
Estimados amigos:
Hoy Domingo haremos un único post simultáneo en nuestros dos blog, dado que es un tema que tangencialmente toca a ambos.
En Creaturadio.net , muchas veces hemos hablado del problema de los derechos de autor y como influye en la libertad de elegir, y por otro lado, en nocruceselrioconbotas.net, tocamos el tema de como estos derechos van impidiendo que las manifestaciones artísticas lleguen al pueblo, dado que ciertamente en nuestros países no es la abundancia económica lo que caracteriza.
El hecho de tener que pagar por música, por ver una obra de teatro, por adquirir un libro, o por usar Internet, con toda certeza va limitando el acceso al conocimiento de quienes tienen menor poder adquisitivo, contribuyendo de esta forma a que se queden como están.
Esta larga introducción es porque a través del excelente blog de formadores ocupacionales, nos enteramos que en España, la sociedad de derechos de autor (SGAE) ha prohibido a unos escolares el representar la conocida obra de Lorca "Bodas de sangre"
Destacamos asimismo...
Atrás quedan los proyectos culturales de la II República, que tenía la intención de promover y fomentar la cultura en todas las ciudades y pueblos de España. A ese hacer llegar el arte a los demás Lorca lo consideraba como "una maravillosa cadena de solidaridad espiritual que tiene toda obra de arte y que es fin único de palabra, pincel, piedra y pluma".
Nos parece lamentable, y ciertamente un exceso, el que se pretenda hacer pagar a los escolares por la representación de obras que son clásicas, y más aún el que como es previsible, no hay un afán de lucro atrás de esto.
¿Se imaginan ustedes que nuestros hijos tengan que pagar por representar caperucita roja en el parvulario?
Lamentable decisión sin duda
Un post de domingo dejando de lado lo habitual para reflexionar
¿Que piensan ustedes?
Un abrazo
El equipo de Nocruceselrioconbotas.NET
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUps, lo siento, se me fue la e minúscula en "España"
ResponderEliminarParece que las obras de Lorca aún no pertenecen al dominio público debido a unas situaciones legales del Derecho de Autor en España.
ResponderEliminarSin embargo se me hace exagerado el que se les haya prohibido en un primer momento el montaje de esa obra en una escuela si no pagaban los derechos.
Hasta donde tengo conocimiento se debe de dar aviso a los propietarios de las obras que aún no están "liberadas" al dominio público. Por lo menos eso es lo que hace el director de un taller de teatro en el que antes yo participaba.
Tanta línea legal nubla a veces el entendimiento de estos temas: si se avisó del evento, si va a ser gratuito, si tiene un presupuesto elevado, etc.
Pero el punto aquí creo es el de reflexionar sobre la difusión y disposición del arte a toda la gente, no a quien solamente la pueda pagar.
La producción de una obra artística normalmente requiere de cierto financiamiento, de tiempo que no se trabaja para dedicarle un tiempo a la creación.
El actor, ejecutante, el productor, el autor (y no decir de más gente relacionada) tienen que comer. Es un trabajo y debe ser respetado, lo mismo que la autoría.
El aplauso, el reconocimiento, el amor a realizar una actividad que gusta (en la mayoría de los casos je je je) es una motivación muy grande.
Cuerpo y consiencia creando.
Las obras artísticas (todas) se sitúan dentro del marco de referencia que le da su sociedad, en significado y hasta en uso, además del punto de vista original del artista.
El mismo artísta tiene una referencia en la sociedad en que vive. Es visto con buenos ojos y malos ojos, como útil o inutil, conformista o revolucionario, etc
Mi idea es que comercializar al ser humano, a su obra, su pensamiento y sujetarlo a procesos y sistemas nos convertirá en objetos cualquiera.
La producción artística es necesaria pues es manifestación de la vida del ser humano, divulgar el arte es como la lluvia en la tierra, producirá frutos.
Tenemos que aprender a armonizar tantas cosas que se han quedado en el terreno de lo subjetivo por incapacidad de resolverlo o peor aún, por interés de no querer que la gente se -cultive-.
Vergozoso... Como se esta poniendo la cosa de los derechos. Cada dia salen con una cosa nueva. Cualquier dia nos cobraran por silbar...
ResponderEliminarLamentable que se llegue a ese extremo. El arte debería estar al alcance de las mayorías y en todo caso, el ente regulador de los mismos debería contemplar excesos y abusos (por no decirlo menos).
ResponderEliminarAbrazoss
@RBC... El arte debería estar al alcance de las mayorias. Que grandes palabras, comparto contigo plenamente
ResponderEliminar@Iluminación...Si claro, de hecho hay ya algunos proyectos por el tema de los blog. veremos como va
ResponderEliminarMi querida Anahí... ni te imaginas el gusto que me da el verte por acá.
ResponderEliminardesconocía el tema de lorca en españa, pero las obras deben ser del dominio público, me temo que incluso la prohibicion por 99 años me parece de los libros es demasiado
En una obra infantil en un colegio evidentemente es exagerado, como lo sería caperucita roja en un parvulario
Tocas un interesante tema, la produccion artistica es la vida misma.
un abrazo
Ya lo que faltaba... que como decis ahora tb nos cobren por los blogs...
ResponderEliminarEs de verguenza que pasen estas cosas.
Yo de pequeña hice la casa de bernarda alba en el cole, y creo que a nadie se le ocurrio semejante barabaridad... hasta que punto hemos llegado madre.
@Paul... De acuerdo, es un tema indignante
ResponderEliminarGracias por tu visita
La verdad es que no estoy de acuerdo que en el colegio no puedan hacer la obra, está bien todo el tema de Derechos de Autor, pero con la educación debería ser distinto.
ResponderEliminar@colegios... concordamos, saludos
ResponderEliminarla verdad es que la SGAE llega a tomar unas decisiones que son indignantes!
ResponderEliminarno se entienden estas decisiones porque lo que se está haciendo cuando los estudiantes hacen estas obras, es aprenderlas, nada más...
ResponderEliminarDebería haber una ley también que admitiera que los estudiantes dentro del ámbito escolar pueden usar cualquier literatura y demás sin tener en cuenta el derecho de autor si es con fines educativos.
ResponderEliminarque absurdo que esto, no entiendo como no han cambiado esas leyes.
ResponderEliminarsiempre estamos con prohibiciones, que asco.
ResponderEliminarLa Ley de Derechos de Autor es importante, pero para el caso de que los estudiantes aprendan deberían estar contemplados.
ResponderEliminar